Orientación Juvenil
El objetivo del Departamento es proporcionar un servicio profesional de asesoría, acompañamiento, formación y seguimiento para las y los estudiantes a través de planes, programas y estrategias en las líneas de Orientación Educativa y Vocacional, Orientación Psicosocial, Orientación para la Salud y Orientación Psicológica que promuevan su autoconocimiento, para alcanzar su desarrollo integral como ciudadanos con sentido crítico y comprometido con su realidad.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
Promueve el desarrollo de potencialidades para el reconocimiento de competencias que conlleven a mejorar el rendimiento escolar, así como la elección de carrera y su progreso en ella.
ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL
Favorece la mejora de las relaciones interpersonales del alumnado con su medio social, a través de acciones de apoyo y asesoramiento que involucren a los diferentes actores de su entorno: familia, amistades y docentes.
ORIENTACIÓN PARA LA SALUD
Promueve campañas, pláticas de temas relacionadas con la prevención de enfermedades y el fomento de la vida saludable orientadas a cuidar de la salud personal y con ello mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil.
ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA:
Brinda atención individualizada a las y los estudiantes, para el autoconocimiento y la toma de decisiones que mejoren su calidad de vida (preferentemente previa cita).
Horario De lunes a viernes 8:00 a 15:00 hrs. Al interior del Edificio de Biblioteca. Responsable Ps. Gabriela del Carmen Orozco Ortega. Ext. 83564.
COSECOVI
Los Comités de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI) son una herramienta con la que cuentan las unidades académicas y administrativas del Politécnico, para promover medidas y acciones de prevención contra la violencia, la delincuencia y las adicciones, así como el autocuidado y una cultura por la paz.
Se encarga entre otras cosas, de crear programas y acciones que fomenten los valores que mantengan la ecuanimidad de la comunidad UPIIZ, promueve la colaboración entre alumnos, docentes, administrativos y personal de apoyo; asimismo instrumenta medidas de orientación, prevención, capacitación, corrección y rectificación de situaciones que afecten el bienestar y la integridad de la comunidad politécnica. Para que el Instituto alcance sus más altos objetivos de docencia, investigación y difusión de la cultura, teniendo como centro de atención a los alumnos y su actividad formativa.